Esta red social dirigida por Mark Zuckerberg, se ha percatado de dos cosas. El aumento continuo del audio en WhatsApp y Messenger y la importancia que está tomando el audio para otras redes sociales y plataformas, como Twitter, la plataforma de mensajería Discord, Spotify, Slack, LinkedIn, y Reddit.
Salas de audio: Este formato ya está funcionando en nuestro vecino país del norte, desde la semana pasada. La red social espera que para verano pueda estar disponible en otros países. Pero, ¿de qué se trata? Grupos de conversación en directo en los que se podrá escuchar o participar. Facebook está trabajando en mecanismos para transcribir audio a texto en tiempo real, para que sea posible leer lo que está sucediendo tanto en sus salas de audio como en el resto de nuevas funciones de audio.
Punto importante de mencionar respecto a las salas de audio, son las estrellas. Los oyentes podrán enviar «estrellas», la moneda virtual de Facebook, a los creadores en las salas de audio en directo. Facebook ha dicho que no se llevará una parte de los ingresos de los creadores hasta 2023.
Soundbites: Son clips de audio cortos que funcionarán en formato similar al de las historias. Tendremos una sección dedicada en la que iremos pasando de unos Soundbites a otros. Algo así:

Facebook también está trabajando en una serie de funciones de inteligencia artificial para que las grabaciones de audio que se hacen desde la plataforma sean fáciles de editar, de transcribir y de editar «de forma profesional» desde la plataforma. Algo así :
https://www.facebook.com/watch/?v=469179824317643
Es un avance importante, no sólo porque Facebook está poniendo atención al audio, sino también otras muchas plataformas. Sin embargo, habrá que estar atento de cómo estas empresas gestionarán los contenidos, ya sean directos o grabados, para no incurrir en discriminación, incitación a la violencia, violación de derechos humanos, entre otras cosas.