Los 90 fueron una época dorada para la animación, por 10 años nos entretuvimos con caricaturas raras, irreverentes y muy interesantes. Veíamos a una vaca y un pollito, siendo adoptados por adultos a los que nunca se les ve la cara, a dos castores peleando contra la naturaleza para sobrevivir, aventuras de un niño deSigue leyendo «5 caricaturas que marcaron a una generación.»
Archivo de categoría: Cultura
Series (animadas) para TREINTAÑERXS
¿Tienes 30 años, o un poco más, y no te sientes identificado con las series del momento? Euforia, Heartstopper, Sex Education y muchas otras series, están revolucionando la pantalla. Nótese mis frases del ayer. Muchas, presentan nuevas formas de convivencia, inclusivas, respetuosas y abiertas en cuestión de la sexualidad. Otras tantas, nos presentan realidades crudas:Sigue leyendo «Series (animadas) para TREINTAÑERXS»
Ballenas. Teatro desde la memoria.
Se dice que un autor que habla de su propio libro es peor que una madre que habla sólo de sus hijos. En este caso se trata de una obra de teatro y quien lo escribe es un soltero. Tal vez con estos antecedentes resulte esta nota, algo más vergonzosa. Ballenas es un espectáculo escénicoSigue leyendo «Ballenas. Teatro desde la memoria.»
Lo inimaginable que es la diversidad: culturas y lenguas
Habíamos querido aprender otras palabras, unas que resonaran siempre frescas en las orillas del corazón. De esas letras, conjuntos parlantes que se ven asomaditos desde una ventana. Años atrás pudimos asegurar que los diccionarios no serían nuestras herramientas de confianza, pues ella decía que ni aventándote uno de esos libros gordos a la cabeza, podríasSigue leyendo «Lo inimaginable que es la diversidad: culturas y lenguas»
Reflexiones en el Día Internacional de la Radio
Desde hace 5 años aproximadamente, me desempeño como profesora en el nivel superior. Mi clase estrella es la de producción radiofónica, y en esta conmemoración del Día Internacional de la radio, plasmo algunas reflexiones que he realizado de la mano de chicas y chicos con los que he compartido clase. El primer día deSigue leyendo «Reflexiones en el Día Internacional de la Radio»
Nombramientos y apropiaciones: ¿pueblos indígenas, pueblos originarios…?
“Soy indígena, somos indígenas”, dice Andrés mientras hace el recuento de sus derechos y los de su comunidad. No puedo asegurar que “indígena” ocupe el cien por ciento de sus apalabrados posicionamientos, pero sí mientras se trata de un asunto que incumbe a las instituciones, pues “indígena” es ya un nombramiento institucionalizado. El maestro JoséSigue leyendo «Nombramientos y apropiaciones: ¿pueblos indígenas, pueblos originarios…?»
La princesa Tara, ¡A que este cuento no te lo sabes!
Concluyó su primera temporada. Pareciera que los cuentos de princesas encerradas en torres y custodiadas por dragones esperando a su príncipe azul, son atemporales a nuestro contexto, pero no. La semana pasada encontramos esta reflexión después de conocer a la Princesa Tara, quien nos compartió, a través del humor y canciones adaptadas, su vida:Sigue leyendo «La princesa Tara, ¡A que este cuento no te lo sabes!»
¿Qué soy? ¿quién soy?: autoadscripción y reconocimiento
Se trata de un asunto delicado el introducirse, nombrarse o reconocerse dentro de un espacio sociocultural que no ha sido el de nuestra identificación primera. No quiero complicar las cosas en este escrito. Hablo desde mi experiencia a este proceso de reconocimiento de mis raíces. Nací en una ciudad, en una mezcla migratoria en urbanizaciónSigue leyendo «¿Qué soy? ¿quién soy?: autoadscripción y reconocimiento «
Veinte20 recomienda: Muerte y terror imperdible del cine mexicano.
En pleno mes de Octubre, todo lo bello que puede dar el otoño se siente: los frutos de temporada, las deliciosas mandarinas, los atardeceres hermosos y las lunas más bellas del año ya están aquí. Sin embargo, si esta fecha nos cala hasta los huesos, no puede ser por otra razón que por la temporadaSigue leyendo «Veinte20 recomienda: Muerte y terror imperdible del cine mexicano.»
12 de octubre: conmemoración de la nueva identidad cultural impuesta
Escribe quien alimentó su mente de esas historias, cuentos fantasiosos que parecían retratar a un héroe de contracorriente. El joven Colón, un soñador que la vida misma se encargó de recompensar con la trascendencia histórica a través de los gritados murmullos unilaterales que lo tacharon de “descubridor” de territorios ajenos. Se trata de todas esasSigue leyendo «12 de octubre: conmemoración de la nueva identidad cultural impuesta»