¡Aquí vamos de nuevo!
Una vez más les vengo a compartir sobre la fabulosa Radio bocina. Un formato de radio que conocí hace ya algunos añitos, y del que me enamoré profundamente.
Para aquellos que no conocen este tipo de radios, les platico de qué se tratan:
Imagina que vas caminando por la calle, hay personas a tu lado que al igual que tú, van en su rollo. Durante tu caminar has percibido los sonidos propios de la ciudad, coches, risas, gritos, perros quizá, pero justo cuando vas atravesando un parque, unos sonidos detiene tus pensamientos. Parece un programa de radio, ahí en plena vía pública, hablando con la gente, pidiendo su opinión, invitándolos a hablar al micrófono, intercambio libros y revistas por una anécdota. Así es, te has encontrado con una radio bocina.

Radio Aguilita, en la Merced
Los que han adoptado la radio bocina como medio de comunicación local, buscan que la gente que habita, o bien, que transita un lugar en específico, se encuentre, se reconozca, se escuche y se una para lograr objetivos.
Las radio bocinas buscan ser ese espacio al aire libre y además accesible, donde todas y todos, sin importar su edad, su condición social, su preferencia sexual o lugar de procedencia, puedan expresarse, puedan preguntar, conocer estilos de vida, opiniones e historias diferentes a las suyas. En pocas palabras, las radio bocinas apuestan por generar una cultura de paz en los lugares de encuentro, mercados, calles, parques, plazas, etc

La chismosita SMR, de Santa María la Ribera
Es importante reconocer que desde la ciudadanía organizada se pueden generar proyectos como las radio bocinas, que sean la base para construir una sociedad receptiva, crítica, empática y consciente. Porque sin diálogo, sin reconocimiento del otro, el respeto, la tolerancia y por ende, la paz, seguirán siendo inalcanzables para un país tan diverso como el nuestro.
Por eso, para celebar este día internacional de la radio, que tiene como eje la construcción de paz, me nace compartirte sobre estos proyectos ciudadanos, autogestivos. Que pese a no estar financiados por instituciones, empresas y gobiernos, siguen trabajando en sus comunidades, con miras al cambio social.
Si quieres saber más sobre las radiobocinas, u otro tipo de radios ciudadanas, te invito a echarle un ojo a esta compilación