Ballenas. Teatro desde la memoria.

Se dice que un autor que habla de su propio libro es peor que una madre que habla sólo de sus hijos.  En este caso se trata de una obra de teatro y quien lo escribe es un soltero. Tal vez con estos antecedentes resulte esta nota, algo más vergonzosa. Ballenas es un espectáculo escénico creado por los actores Francisco Vidal, Vid Torres, Analú Mendoza, Oswaldo Duran, Sarahí Sosa; el productor Eduardo Furiatti y el equipo de dirección conformado por Gabriela Martínez y quien esto escribe. Los cuales se prestaron a llevar a cabo un proceso que en su totalidad duró de 3 a 4 años; teniendo en cuenta que nos atravesó una pandemia y que ensayábamos pocas horas a la semana. Siempre lo aclaro porque para alguien más, puede sonar ridículo que un grupo de personas, las cuales no perciben un salario, sacrifiquen tiempo que bien pueden dedicar al trabajo, el ocio o a la familia y armen un “laboratorio” en el que la materia prima es el cuerpo del actor y su memoria. Dispuestos todo el tiempo a vulnerarse, por puro amor al arte. El teatro y las personas que lo hacen son anacrónicas.

Indagamos bajo las siguientes premisas: aquello que olvidamos (instinto), aquello que conservamos (memoria), aquello que transformamos (biografía). No fue fácil que el equipo de trabajó arrojara material, costó tiempo que ellos se abrieran y compartieran lo que en verdad les interesaba o hería. Pero a través de ejercicios, escritos, videos, fotografías, charlas casuales, los actores daban material valioso, que compilaba en un archivo. En ese momento no sabía muy bien como darle forma a esa materia prima que era diversa, heterogénea, distante una de la otra. ¿Cómo unirlos? ¿De qué forma? ¿Qué hacer con todo esto?  La obra peligró por mi falta de capacidad, los actores se sentían sin una dirección, sin saber hacia dónde íbamos, que se vio reflejado en la renuncia de una actriz y prácticamente la mitad del elenco, me hizo saber que el proyecto ya no era su prioridad, por lo cuál podían abandonarlo en cualquier momento. Yo me sentía en un mar donde el desamor, la tristeza y las deudas me mecían en sus olas. Me parecía que la vida era una olla exprés que estaba en la lumbre y se había quedado sin agua. Esa fue mi pandemia. Es cuando entra Lala Fernández a escena y arroja luz sobre el proyecto. Debo de reconocer que sin su guía tal vez Ballenas no hubiera podido ser. Después vinieron pasos acertados, como el primer borrador de la obra, con lo cuál las aguas se tranquilizaron porque habíamos encontrado la luz del faro que guiaba nuestro trayecto.

Empezamos a crear los primeros diseños, bajo el concepto de una instalación museográfica. Un museo en donde nos enfrentamos, convivimos y recreamos fragmentos del archivo (memoria, instinto, biografía) que han forjado la identidad de los actores y la relación con sus ballenas. La maestría de Victor Zavala, creador avecindado en Tampico fue fundamental para el diseño de espacio, vestuario y escenografía. A la par me reunía con David López Luna, un músico talentosísimo originario de Morelia que se encargó del diseño sonoro de la obra. Después de esto viene lo más complicado, la realización del espectáculo. Esta obra es afortunada de poder realizarse en el Foro Xonaca, porque sin el apoyo del comité vecinal y sus dirigentes, reconozco que no hubiéramos podido terminar el proyecto. El foro es una caja negra de 14 metros de largo por 5 metros de ancho, para mí era disponer el espacio y la escenotecnia de la obra, de tal forma que el espectador se sintiera dentro de una ballena, que acompañara el viaje de los intérpretes. Con esa idea Gabriela y su servidor procedimos a la disposición del espacio.

 Aunque parece un final feliz todo este camino está lleno de confusión y errores. De los cuales estoy muy agradecido porque me parece que son vitales para el resultado de este montaje. Creo que lo mejor que he aprendido en Ballenas  es a equivocarme. Deseo que después de un largo camino, este sea apenas el inicio. Que la obra pueda ser vista por varias personas y que en nuestro ensamblaje de memorias particulares encuentren un espejo en el cual reflejarse.

Ballenas es una obra de teatro que se presenta en el Foro Xonaca, que es parte de las instalaciones del Centro de Bienestar Social de Xonaca (22 oriente 2005, Barrio de Xonaca) los viernes a las 19 horas. Puedes reservar tus boletos al 2225-128300 o comprarlos directamente en taquilla. La cooperación es de 100 pesos y si eres vecino del barrio es sólo de 40 pesos. Te invitamos a nadar en los mares más profundos y peligrosos de tu memoria.

Rafael P. De La Cruz

Director y dramaturgo de Ballenas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: