Desde 1962, el día 27 de marzo se conmemora el día internacional del teatro, una de las bellas artes que ha estado presente en la humanidad, desde hace cientos de años.
El teatro es un arte escénico que a lo largo de la historia se ha utilizado como una herramienta para comunicar ideas, emociones y sentimientos. Existen distintos tipos de representar una obra de teatro, desde musicales hasta dramas, desde óperas a monólogos. El teatro es una experiencia catártica, única y atemporal.
Tuvimos la oportunidad de conversar con la actriz Patricia Escobedo, quien ha estado presente en la industria teatral en la ciudad de Puebla desde hace más de 40 años. Nos platicó sus experiencias y vivencias que ha tenido a lo largo de éste gran recorrido.

1. ¿Nos puedes hablar un poco del momento en que supiste que eras actriz y que el teatro era lo tuyo?
Pues siempre desde que tengo uso de razón, recuerdo que jugaba, cantaba, bailaba y alguna vez hice una escena donde le echaba la culpa a mi hermana y fue ese momento, porque me lo creyeron y me la creyeron todos.
2. Después de haber trabajando en el Teatro durante 44 años, ¿cuál es la mejor experiencia que te ha dejado?
Me acuerdo que pues de tantas veces que nos subimos en el Teatro Principal, tuvimos una función o varias funciones que trabajamos con el público Cervantino aquí en Puebla y fíjate que nos subieron a conocer porque pensaban que éramos actores de la Ciudad de México, ¡pero cuál! era la compañía de aquí de Puebla; y otro momento así padrísimo de la carrera fue cuando un maestro que nos vino a hacer exámenes que se apellida Corte, terminó la puesta en escena porque eran exámenes y me dijo “Es que de verdad yo te te estaba viendo y no te reconocía no sabía quién era. Dije ¿quién es ella?” o sea nos conocía como alumnos y ya cuando presentamos el trabajo pues con vestuario y toda la cosa, me decía: “Es que no sabía quién eras tú” y pues eso para un actor o una actriz es que efectivamente no eras tú sino el personaje. Eso es lo que recuerdo más, pero pues sobre todo pues trabajar en el en el (Teatro) Principal, salir de giras, hacer 3 mil funciones ,y no le exagero, esa es mi vida.

3. Nos encantaría conocer tu proceso creativo para interpretar un personaje, ¿nos cuentas un poco sobre éste?
Pues mira el proceso creativo que yo siempre he tenido es caminar, hablar, sentarme como ese personaje imaginar que después de un análisis de texto pues crear esa situación y como contestaría nada más prestando mi cuerpo y mi voz y que se asemeje a mi en el sentido corporal, pero sí es otra onda es algo super padre la creación y finalmente tú le impregnas algo tuyo que y aunque digan que no pues sí, eres tú.
4.¿Qué herramientas nos da el teatro para la vida cotidiana?
No pues que te digo… todas. El hablar en público y desenvolverte en cualquier ámbito pero sobre todo te da una seguridad que a veces hasta cierto es peligrosa porque te crees la muy muy pero es sensacional al es una es una manera de ir por el mundo con la bandera de que todo se puede, ese es el teatro eh ese es el teatro.
5.¿Qué sientes cuando se apagan las luces y se abre el telón?
No bueno, a mí me da dolor de estómago, me pongo nerviosa y eso es válido es bueno, porque pues haz de cuenta que sales por un túnel de unos segundos, porque son segundos, dónde vas dejando el Paty atrás y vas a tomar el personaje y es una magia increíble y obviamente ya cuando estas en escena pues ya se te olvidan todos los nervios.Ya solito se va dando pero es mágico, mágico.
