La fotografía de funcionalidad, es aquella que muestra los resultados de tu producto, los procesos, el packaging, o incluso los paso a seguir para armar tu producto. A continuación te dejo algunos ejemplos visuales de cómo puedes aplicar la funcionalidad:
1. Resultados
Este tipo de fotografía le garantiza al espectador que tu producto sirve para lo que fue hecho, de forma real, o creativa. Tal vez pienses que esto se contradice con el contexto ¿Qué rayos tiene que ver un pez globo con un rastrillo? bueno, sirve como hipérbole para demostrarle al cliente que tu producto sirve incluso en situaciones inesperadas o extremas.



2. Packaging
El packaging no es tu producto directamente, sino la forma en que se entrega tu producto a las manos de tu cliente, o en la puerta de su hogar. Muestra lo que incluye, el tamaño y aprovecha para reforzar el branding de tu marca.



3. Instructivos
Algunos de nuestros productos podrían venir desarmados en el envío. Sería muy útil para tus clientes que a través de un carrusel de fotografías muestres la forma en que pueden armarlo, porque seamos sinceros, muy pocas son las personas que se aventuran a leer las pequeñas palabritas de los instructivos. Puedes agregar la información a los costados, hacer collages o incluso infografías.



4. Producción
Cada vez son más las personas que se interesan en ver la elaboración de los productos o servicios que van a consumir. El “detrás de cámaras” ayuda a que tu cliente verifique que el proceso es limpio, largo o corto, amable con el ambiente, e incluso, sería una gran idea que muestres los rostros de tus colaboradores para que tu producto sea humanizado.
También puedes mostrar tu producto aún no terminado, o todas las herramientas que necesitas para realizarlo.



Es cierto que para mostrar la funcionalidad de tu producto, unos reels serán mucho más descriptivos, e incluso difundidos en las redes sociales, no obstante, la fotografía es la base para conseguir un buen video.
¡Practica hasta que logres unas perfectas fotografías! y siempre que te quedes sin ideas, te invito a volver al inicio de esta guía de fotografía minimalista para producto.
También sigue pendiente del blog de V.20, donde mis compañeros y yo te compartimos, desde nuestra experiencia, todo lo que sabemos en el ámbito audiovisual.
¡Hasta la próxima!
Atte: Pao López
soypaola@gmail.com