Consagrado como uno de los mejores directores de terror en México, Carlos Enrique Taboada escribió y dirigió muchísimas películas entre los años 60’s y 80’s que abordaron el horror, el misterio y el suspenso. En este punto, el camino trazado por los monstruos del folclore nacional y las historias de terror clásicas deviene en la proliferación de historias más autónomas, entre las que se encuentran cuatro títulos que destacan entre la filmografía del director capitalino.
Hasta el viento tiene miedo y El libro de piedra vieron la luz en 1968. Historias cuya ambientación trastorna la tranquilidad en inquietud y pesadilla, ambas son conducidas por fantasmas que perturban la vida de los adultos controlando poco a poco a los niños. Desestimar a la infancia, fue la decisión más errada que pudieron tomar los pobres protagonistas de estas películas.
No sería hasta 1975 que vería la luz Más negro que la noche, filme que aborda una ambientación gótica clásica, en que la protagonista poco a poco se ve devorada por su propio hogar. Finalmente, la cúspide del terror llegaría con Veneno para las hadas en 1986. Once años después de alejarse del género, Taboada entrega una novedosa perspectiva y un giro en el concepto que manejara en las dos primeras películas mencionadas. Considerada su obra cumbre, es el final ideal para las insignias de terror que legó este director.
Hasta el viento tiene miedo: https://youtu.be/BZLjOrJ25Gs
El libro de piedra: https://youtu.be/Ro_fMbEgv4E
Más negro que la noche: https://youtu.be/xfF5y6fgBYQ Veneno para las hadas: https://www.facebook.com/watch/?v=354669442459656