¿Qué nos dicen las estadísticas que facebook, twitter, instagram, entre otras redes sociales, nos ofrecen? ¿Podemos descifrar estos números y ocuparlos a nuestro favor? La respuesta es sí. En esta entrada te comparto por qué es importante observar y analizar las estadísticas que nos dan estas plataformas.
A muchos de nosotros nos da miedo abrir ese apartado llamado estadísticas, o quizá preferimos que los expertos se encarguen de ese tipo de análisis. Pero la realidad es que las redes sociales son accesibles en cuanto a la interpretación de los datos.
Dichos datos son obtenidos del contenido compartido en el perfil de la marca, es decir, de todas las publicaciones realizadas, en las que se puede observar bastante información. Sin embargo, nosotros resaltamos 3 aspectos en particular:
- Alcance: Número de personas a las que llega el contenido.
- Interacción: Personas que interactuaron con la publicación. (reacción, retweet, compartido,
- Impresiones: Aparición del contenido en la sección de noticias.
Estos conceptos vienen ya desglosados por publicación, y muestran la cantidad de personas a las que les apareció y/o que interactuaron con el contenido, información que ayuda a conocer verdaderamente el funcionamiento de las publicaciones, todo gracias a que permite saber si:
- Impacta con la audiencia o público objetivo.
- Hay una aceptación por parte del público.
- Cierto tipo de contenido está funcionando mejor que otros.
- La fecha y horario es el adecuado para publicar.
- Se está ayudando a entablar una interacción con la audiencia.

Por eso es importante analizar las estadísticas de tus redes sociales, ya que al analizar y corregir, se pueden obtener grandes y mejores resultados, así como lograr un buen posicionamiento en el mercado digital.
Saludos
Por: Anuar Morales