Como bien sabemos, el marketing digital ha sido el causante de muchos cambios en el mundo, pero también ha desarrollado otros canales de comunicación donde las empresas pueden mostrar su marca o branding digital, este último, es un elemento importante que mezcla el branding con el marketing, y que debe ser desarrollado y bien estructurado .
El branding digital está relacionado con la acción de mostrar la imagen de la empresa a través de los medios digitales. Esta imagen generará un impacto en la audiencia, ya sea bueno, malo, llamativo, aburrido, conservador, interesante u obsoleto; todo depende de la estructura que le de la marca a cada uno de los elementos que constituyen al branding digital.
Para desarrollar a conciencia y crear un camino entre los elementos que forman parte del branding digital, lo primero es conocerlos:
- Logo: Imagen, nombre o ambas que representan a la empresa.
- Colores: Paleta de tonos que siguen una línea acorde a la marca.
- Eslogan: Frase representativa, que tiene coherencia con el producto o servicio que se ofrece.
- Tipografía: Tipo de fuente.
- Diferenciador: Idea o característica por la que destaca o es reconocida.
- Jingle: Herramienta musical, parecida al eslogan que habla en relación a la empresa, productos y/o servicios.
- Ventaja competitiva: Característica que pone a la empresa sobre la competencia.
Todos estos elementos deben ser considerados a desarrollar, ya que en conjunto, no sólo forman parte de la empresa, sino que ayudan a destacarla. Además, cada uno de estos elementos imprime un sello en el contenido compartido en redes sociales, publicidad en páginas web, comerciales, spots en alguna plataforma o cualquier otro tipo de contenido mostrado a través de los medios digitales.
El branding digital cumple múltiples objetivos, como efectividad, engagement y calidad, pero recuerda, todo debe estar ligado a la esencia de la empresa, a sus objetivos y a la conexión con la audiencia.
Por Anuar Morales