Hagamos un Podcast

El tema de los podcast es muy amplio. Podemos platicar sobre los diferentes formatos, sobre los podcast más populares, sobre las plataformas, sobre las estadísticas, y muchas otras cosas. Pero para este primer acercamiento quiero compartirte algunas curiosidades. Y para ello vamos a partir de las siguientes afirmaciones.

Hacer podcast no es difícil

Así es, hacer un podcast es bastante sencillo. Hay que estar consciente de qué es lo que quiero comunicar, a quién o quiénes se lo quiero comunicar, y por qué quiero hacerlo. Después de haber aterrizado el concepto, entonces puedo concretar el nombre del podcast, la identidad sonora, la identidad visual y los canales por los que voy a hacer visible el trabajo. Así como, planear mis episodios. 

No es difícil, pero hacer un podcast conlleva organización, constancia y creatividad. Lo más curioso es que muchas de las personas que han empezado un proyecto de podcast, se han decepcionado por el tiempo que hay que considerar para realizar el podcast y por la poca gente que los escucha.

Por ello, te recomiendo saber cuáles son los objetivos de tu podcast. ¿Quieres hacerlo como un hobbie? ¿O quieres crear un proyecto duradero e impactante? De eso dependen muchas cosas.

Hacer podcast no sólo involucra la grabación y subir el contenido. También debería considerar la difusión.

Hace poco escuchaba en una conferencia a un diseñador sonoro, que dijo algo tan cierto, pero tan obvio, que se nos olvida. Un proyecto no termina en la post-producción. Y aplica totalmente para los podcast.

Es verdad que no es necesario una edición profesional para que tu podcast sea interesante. Siempre he pensado que el contenido tiene mayor peso que la mezcla y el montaje. En otra entrada podemos igual hablar acerca de qué preferimos, un contenido interesante pero simple, o un contenido con mucha producción y post-producción, pero con un contenido simple.

Regresemos. Cuando terminas de grabar tu podcast y de subirlo a la plataforma que te ayudará a visibilizarnos, hay que saber por qué canales de comunicación puedes difundirlo. En qué red social o plataforma se encuentra tu público. Qué herramientas puedes ocupar para promocionarlo. Y eso es también un trabajo creativo.

Hacer podcast puede ayudarte económicamente

Hay diversas maneras de monetizar un podcast. Todo depende del contenido que estás proporcionando a las audiencias y por supuesto de las personas que te escuchan.

En el primer caso, hablando de contenido, está por ejemplo, Las Raras Podcast. En el pasado encuentro de Documentalistas Sonoros, los integrantes de las raras compartieron que para poder lograr una de sus temporadas, buscaron una convocatoria que les ayudara financiar el proyecto.

En el segundo caso, respecto a las audiencias, hay que tener en cuenta que España y Estados Unidos, son los países donde más se producen y consumen podcast. Por ello, es más común escuchar patrocinios en sus contenidos. En México, estamos aún en el despegue de este producto sonoro. Aunado a eso, las estadísticas que te proporcionan las plataformas de podcast y los hosts, son un tanto generales y eso está dificultando que empresas se publiciten.

Hasta el momento, la IAB (Interactive Advertising Bureau) unificó un tanto los criterios de medición de audiencias. Pero, el problema sigue siendo el siguiente:

¿De qué sirve saber cuántas personas te escuchan o descargan tu podcast, si adelantan la publicidad, o se desconectan antes de poder escucharla?  Parece ser entonces, que monetizar tu podcast también que ver con como produces e introduces la publicidad.

Como te comentaba, hay mucha tela de donde cortar, nos leemos en la próxima entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: